Nuevamente en compañía de nuestra cosmetóloga de confianza, la Dr. Diana Malcangi del Estudio Coré, hoy hablamos de ACNÉ.
Diana, ¿Qué es el acné?
"El acné es una enfermedad de la piel. Por definición es una dermatosis que afecta principalmente a la cara, pero a veces llega hasta los hombros, la espalda y el pecho. Y se caracteriza por la inflamación del folículo piloso y la glándula sebácea adjunta. Lo que vemos a simple vista son esos signos que en el lenguaje común llamamos granos o forúnculos (el nombre técnico es "pápulas" si están inflamadas o "pústulas" cuando contienen pus), los puntos negros (comedones) y en general, una mayor untuosidad de la piel (seborrea).
Cada vez que en un individuo se manifiesta el acné estas características siempre están presentes (y en las formas más graves también se encuentran nódulos, quistes, abscesos, etc.), sin embargo, por el contrario, una espinilla o un grano no es necesariamente “una señal" de acné, porque también pueden estar presentes en individuos que no estén afectados por la patología acneica."
¿Cómo y por qué se forman?
"El mecanismo es complejo, pero trataré de ejemplificarlo: durante la pubertad, el aumento repentino de andrógenos estimula una activación masiva de las glándulas sebáceas, las cuales comienzan a producir más sebo, por lo que la piel está más grasienta (seborrea).
Los mismos andrógenos también son responsables del aumento de la proliferación de los queratinocitos.
Estos dos efectos juntos son los iniciadores de la formación de puntos negros: el exceso de sebo producido, en lugar de fluir libremente desde el folículo y derramarse sobre la piel, se puede encontrar con el conducto obstruido por la presencia excesiva de células queratinizadas. Como consecuencia, el sebo comienza a acumularse, dilatando las paredes del folículo, uniéndose a las células muertas y a la melanina y da lugar al punto negro (comedones).
Entre las diversas sustancias atrapadas en esta acumulación de sebo y células muertas, también puede haber bacterias, normalmente presentes en la piel, tales como Propionibacterium acnes. Estas bacterias, que sólo se encuentran en presencia de sebo, comienzan a multiplicarse, ya que prefieren el ambiente anaeróbico creado por el propio sebo.
Las sustancias que se metabolizan y se excretan por esta bacteria son capaces de romper las paredes del folículo y causar inflamación de la dermis circundante, dando lugar a la formación de una pápula (grano enrojecido) o una pústula (grano enrojecido con pus), hasta llegar a manifestaciones inflamatorias más profundas, como los quistes y nódulos."
Hay personas más propensas al acné ?
"El acné es muy común en las personas que están en la edad de la adolescencia, es decir, entre 14 y 19 años (en raras ocasiones el acné puede llegar a los 30 años), precisamente porque parece estar relacionado con un aumento de la secreción de las hormonas andrógenas típicas de esta edad: esto también explicaría por qué los casos más graves casi siempre se encuentran en hombres, que también son generalmente los más afectados, si bien el acné va en aumento en las mujeres.
Contrariamente a la creencia popular, no es una enfermedad hereditaria, pero existen factores genéticos que pueden predisponer a sufrir acné. Se produce principalmente en los caucásicos (de piel blanca), mientras que es poco frecuente en los individuos de piel negra y aún más raro entre los orientales."
Hay algunos factores que pueden favorecer la aparición de acné?
"Es una combinación de factores, que pueden ser genéticos, intestinales, bacterianos pero aquello que parece ser determinante son las alteraciones hormonales reveladas en los pacientes que sufren acné, en particular, una mayor biodisponibilidad de los andrógenos a nivel de los tejidos periféricos y una mayor "sensibilidad" de las glándulas sebáceas, tal como sucede en el período de la pubertad.
Luego están los comportamientos y hábitos que, aunque no causan el acné, pueden agravar el evento. Además, por suerte, existen algunos trucos que pueden ayudar mucho en la lucha contra esta enfermedad y sus efectos visibles. De ello os hablaré en mi próxima intervención."
Elicina puede ayudar en el acné ?
"Recordamos a los lectores que Elicina, al igual que cualquier otra crema cosmética, no puede pretender tener ningún efecto terapéutico, pero verdaderamente se ha demostrado que tiene una alta eficacia contra las marcas que deja el acné, según lo confirmado por los ensayos clínicos. También de esto hablaremos en la próxima intervención."
Por las numerosas peticiones de nuestros clientes y seguidores, hemos decidido llevar a cabo un proceso orientado a los conocimientos de la piel, abordando cuestiones no puramente cosméticas, sino que implican el campo de la dermatología. La información proporcionada es puramente divulgativa. Todas las eventuales terapias, tratamientos o intervenciones de cualquier naturaleza que aquí sean mencionados deben ser sometidos al juicio directo de un médico.