Descubre Elicina

Marcas del acné

Test realizados por el prestigioso Centro Dermatológico EVIC Italia han demostrado que la crema Elicina es eficaz en el tratamiento de las señales dejadas por el paso y la presencia de acné en el rostro.


Las pruebas instrumentales en voluntarios que han utilizado asiduamente la crema Elicina durante al menos dos meses, mostraron una reducción visible de:

-cicatrices de la piel
-tamaño de poro
-enrojecimiento
-hiper-pigmentación
-producción sebácea

Las pruebas también demostraron un aumento en la luminosidad de la piel de la cara, acompañado de una alta tolerabilidad cutánea y satisfacción de usar el producto.

 

La intervención de los mucopolisacáridos y de los otros constituyentes de la baba de caracol tiene, de hecho, una acción purificante y regenerante capaz de reducir los signos visibles causados ​​por el acné, mantener la piel hidratada, luminosa y purificada en el tiempo.
 

La actuación exfoliante y purificante del ácido glicólico, mediada por los mucopolisacáridos, libera los poros y facilita la acción de otras sustancias.
 

La alantoína juega su acción calmante y cicatrizante, disminuyendo el enrojecimiento, mientras que las vitaminas y proteínas nutren y regeneran la piel y combaten con eficacia los resultados el acné.

 

La regeneración celular estimulada por Elicina en algunos casos puede producir, al inicio del tratamiento, un aumento aparente del acné.
 

La capacidad exfoliante del producto compensará esta situación en un corto plazo de tiempo. Si el problema no se solucionase, deje de usar el producto.

 





Después de un mes he notado una notable mejoría de la piel
Angela C, 37 a 47 años - Massa Carrara, Italia
Lee el testimonio »
¿Porqué te puedes fiar de Elicina?

Quien ha probado Elicina ya lo sabe, pero también queríamos demostrarlo científicamente. La eficacia de Elicina para las imperfecciones de la piel ha sido confirmada por una serie de rigurosos ensayos clínicos, hechos especialmente para ti.


Para que, de Elicina, siempre te puedas fiar.

Muestra los resultados de los estudios clínicos »