Descubre Elicina

Cómo nace

Las propiedades de baba de caracol se descubrieron por casualidad. En los años 80 en Chile la familia Bascuñán criaba caracoles de la especie Helix Aspersa Müller, destinados al mercado gastronómico francés.

Los operadores de estas granjas se dieron cuenta de que sus manos eran sorprendentemente lisas y suaves, no mostraban nunca signos de sequedad o de envejecimiento y pequeñas heridas se curaban en un corto período de tiempo sin estar sujetas a infección o cicatrización. Se decidió, por tanto, tratar de entender las razones de este interesante fenómeno y estudiar el metabolismo de los caracoles.

 

La gran cantidad de trabajos y artículos científicos sobre el caracol publicados actualmente, sorprende por la cantidad y complejidad, y permite identificar las razones de la eficacia dermo-cosmética de este pequeño milagro de la naturaleza.

 

El caracol para moverse en busca de alimento debe deslizarse sobre superficies de todo tipo, ásperas principalmente y, con el fin de facilitar su deslizamiento, produce la baba, un gel de mucopolisacáridos. Esto, además de tener una función lubricante que facilita la locomoción, también sirve para asegurar la adherencia del animal a superficies verticales gracias a su viscosidad característica.

 

Sin embargo, la importancia de la baba, para los caracoles, se encuentra principalmente en las demás sustancias producidas naturalmente por ellos y contenidas en el gel: alantoína, ácido glicólico, colágeno, elastina, proteínas, vitaminas y péptidos. Una verdadera concentración de ingredientes activos que regeneran y reparan los tejidos cuando se desplazan y los protegen de los microorganismos, los contaminantes, e incluso de que se congelen durante el invierno.

 

La correlación entre el efecto de la baba en el caracol y el efecto de la misma sobre la piel de los trabajadores era directa, y fue confirmada, posteriormente, por los muchos estudios dermatológicos. Por lo tanto, se quiso crear un producto que contuviese, en altas concentraciones, la secreción de estos formidables caracoles para que todos puedan beneficiarse de las propiedades excepcionales de la baba en la propia piel.

Así nació Elicina. La patente fue presentada en Ginebra ante la Organización Mundial de Patentes y en 1995 fue introducida en el mercado en América del Sur.

Hoy en día, la línea de productos Elicina, producido en Chile, se vende con éxito merecido en más de 45 países. Elicina es distribuido en España por BIOELISIR y se encuentra todas las farmacias.





Las marcas rojizas están desapareciendo, la piel está más saludable y rejuvenecida.
Cristal Mendoza, 37-47 años, Juarez, Chihuahua - México
Lee el testimonio »
¿Porqué te puedes fiar de Elicina?

Quien ha probado Elicina ya lo sabe, pero también queríamos demostrarlo científicamente. La eficacia de Elicina para las imperfecciones de la piel ha sido confirmada por una serie de rigurosos ensayos clínicos, hechos especialmente para ti.


Para que, de Elicina, siempre te puedas fiar.

Muestra los resultados de los estudios clínicos »