Consulta las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre Elicina Crema y los otros productos de nuestra línea.
En líneas generales, las cicatrices antiguas de la piel son mucho mas difíciles de mitigar respecto a las de reciente formación. Por tanto, los resultados pueden llegar más tarde.
Utilizando la crema dos veces al día, puede que no se empiecen a apreciar los cambios hasta el tercer o cuarto mes. Es posible usar Elicina 3 veces al día, siempre y cuando no sea en la cara, ya que es una zona muy delicada.
Con constancia notará los resultados.
Es necesario tener en cuenta que todas las pieles son diferentes y los tipo de cicatriz también lo son, por tanto, sin lugar a dudas, habrá quienes consigan resultados antes que otros.
Las estrías son lesiones cicatrizadas de la piel, y se producen debido a una fragmentación de la dermis y la epidermis cuando estas capas no son lo suficiente elásticas para compensar los factores “mecánicos” u hormonales que producen el estiramiento.
Según el nivel de cicatrización, las estrías presentan una coloración diferente:
1-Estrías de color rojo-violáceo: son las estrías de reciente formación, en el estadio inicial de cicatrización, y son las más fáciles de tratar con Elicina.
2-Estrías de color rosa pálido: es cuando empieza a formarse el tejido cicatrizante, y se pueden atenuar con Elicina, aunque se precise más tiempo para ello (mínimo un mes).
3-Estrías de color blanco-perlado: Se trata de la fase en la que el tejido dañado a sido regenerado, por eso esta presente la cicatriz definitiva. En esta fase, normalmente, los tratamientos cosméticos no dan resultados.
En cambio, Elicina ha demostrado que en solo dos meses de aplicación diaria se obtienen resultados visibles y científicamente probado en las estrías blancas más finas.
Os aconsejamos aplicarla en las zonas del cuerpo donde existan estrías y tener mucha constancia en el uso para que los resultados sean apreciables.
No. Se han llevado a cabo estudios en personas afectadas por vitíligo, pero desafortunadamente no se han obtenido resultados positivos.
En el caso de epidermis más secas y delicadas, aconsejamos utilizar Elicina Plus Crema, la versión enriquecida con hidratantes y emolientes, particularmente indicada para este tipo de piel.
Otra alternativa es utilizar Elicina Crema juntamente con una buena crema hidratante para pieles secas, así contra-restar la incomodidad causada por la pequeña cantidad de ácido glicólico contenido de manera natural en la baba de caracol.
Si, Elicina es una crema apta para todas las edades y para todos los tipos de piel. COANIQUEM, Corporación de ayuda al niño quemado, en Chile, es una sociedad de ayuda para los niños con quemaduras y la utiliza en los tratamientos de sus pacientes (niños desde los 6 meses a los 20 años), con resultados excelentes.
Aconsejamos aplicar Elicina mañana y tarde en pequeñas cantidades sobre la piel limpia masajeando delicadamente.
En la cara, desaconsejamos aplicar la crema más de 2 veces al día para evitar un excesivo efecto exfoliante, porque se trata de una zona delicada de nuestro cuerpo.
En otras zonas, se puede utilizar Elicina incluso 3 veces al día, como por ejemplo, en cicatrices antiguas, en las que se necesita mayor tiempo para ver los resultados.
En el caso de cualquier reacción indeseada, reducir las aplicaciones o interrumpir el tratamiento.
Evitar el contacto con los ojos. En tal caso, aclarar con agua abundante.
Después de una intervención quirúrgica a menudo suelen quedar cicatrices gruesas, que parecen “cordones” rugosos de una coloración más oscura, llamados queloides.
La aplicación de Elicina dos veces al día permite reducir el espesor de dichos queloides, haciéndolos menos rugosos y dando una pigmentación más parecida a la de la piel sana, hasta incluso ser imperceptibles.
En el caso de cicatrices de intervención quirúrgica, pedir siempre consejo al médico antes de iniciar el tratamiento con Elicina.
El discurso sobre las alergias es bastante complejo. Puede que se tenga alergia a algún ingrediente cosméticos en concreto pero testándolo es el único modo para identificar qué producto.
Es por esto, que todos los productores y distribuidores de cosmética tienen la obligación por ley, de detallar la lista completa de los ingredientes contenidos. Por lo tanto, si usted tienen alergia a algún ingrediente, puede identificarlo en el propio embalaje del producto.
Para garantizar aún más la seguridad de nuestros clientes, hemos decidido también publicar la lista completa de los ingredientes en los apartados de cada uno de los productos de nuestro sitio web.
No. Elicina Crema, Elicina Plus y Elicina XT Contorno de ojos, durante la exposición al sol, no provocan directamente la formación de manchas, porque no contienen perfume. La concentración natural de acido glicólico es tan baja que no causa alteraciones cromáticas. Su efecto está compensado por la presencia de sustancias nutrientes y regeneradoras como la alantoína, colágeno, elastina, mucopolisacáridos y vitaminas, naturalmente contenidas en la baba de caracol.
Estas preciadísimas sustancias actúan también como un “after sun” exprés, para suavizar y regenerar la piel enrojecida y irritada por el sol.
Durante las horas de exposición al sol, aconsejamos usar siempre en la cara protección solar alta, sobre todo si se está usando Elicina desde hace mucho tiempo. La piel habrá sido muy regenerada y estará más “nueva”, por lo que podría resultar más sensible e inclinada a generar manchas, en personas con esta tendencia.
Recordar que el valor de los productos Elicina es el de ayudar en la regeneración cutánea y, por tanto, el combatir eficazmente las arrugas, las marcas del acné, manchas y cicatrices. Para este tipo de aplicaciones se aconseja siempre iniciar, sea cual sea el tratamiento regenerador, al final del período de exposición, en concreto si la piel es delicada e inclinada a producir marcas y discromías.
Si. Elicina puede ser un optimo coadyuvante en el tratamiento del acné. Combate eficazmente sus defectos como cicatrices, marcas de pigmentación mas oscura, rojeces y piel grasa. Así lo demuestran los estrictos test de eficacia y las opiniones siempre positivas por parte de nuestros consumidores.
Las razones por las que Elicina es tan eficaz residen en las propiedades naturales de su ingrediente activo en alta concentración. Hasta el 80%.
En la baba de caracol está presente el ácido glicólico en forma biodisponible y en la concentración adecuada para mantener la piel limpia, regenerada, suave y sin marcas de acné a lo largo del tiempo, gracias a su delicado efecto exfoliante. El efecto purificante del ácido glicólico está reforzado por la presencia en la baba, de péptidos especiales que ayudan a mantener alejados a bacterias y otros microorganismos. Además el ácido glicólico tiene un efecto ligeramente astringente que con el tiempo regula la producción sebácea.
La aportación de alantoína contribuye, con su efecto calmante, a atenuar las rojeces y las irritaciones.
En solo dos meses de tratamiento las marcas del acné se atenúan notablemente, y en algunos casos se han descrito mejoras visibles después de solo tres semanas de tratamiento, usándola mañana y noche.
La constancia en el tiempo premia con los mejores resultados.
Aconsejamos aplicar Elicina en toda la cara, masajeando delicadamente, máximo dos veces al día.
Los pelos encarnados son un problema que puede suceder después de la depilación o el afeitado y afectan tanto a hombres como a mujeres.
Aplicada inmediatamente después de la depilación o el afeitado y manteniendo un uso regular, Elicina ayuda a exfoliar la piel que retiene el pelo, dejándolo libre. Al mismo tiempo, Elicina puede penetrar en el folículo, contribuyendo así a prevenir las eventuales infecciones causadas por un pelo encapsulado, atenuando las irritaciones y dejando la piel siempre suave y elástica.
No. Es más, aconsejamos a las personas con piel seca, aplicar una crema hidratante después de haber aplicado Elicina.
Si se quiere utilizar simultáneamente con otros tratamientos a base de ácido glicólico, aconsejamos preguntar al dermatólogo, por que podría ser excesiva la exfoliación y ser perjudicial para la piel.
Si. Elicina ayuda a reducir y mitigar las arrugas gracias a la capacidad natural de regeneración, exfoliación y nutrición que posee el extracto de baba de caracol. Elicina contiene el 80% de éste extracto.
Es importante recordar que la cara es la parte del cuerpo que tiene la piel más delicada por lo que no se debe aplicar la crema más de dos veces al día.
Prepare su piel antes de cada aplicación con una buena limpieza y un tónico que sea adecuado para usted. Si su piel es seca le sugerimos leer el punto 5 de las FAQ. Si siente una sensación de tirantez producido por la acción exfoliante de Elicina o por la ausencia de humectantes, puede aplicar una crema hidratante de su elección. Úsela después de Elicina para evitar este tipo de molestias o reduzca la aplicación de nuestra crema a una sola vez al día.
Después del primer mes de uso podrá ver los resultados tanto en las líneas de expresión como en las arrugas.
Si. Antiguamente los campesinos chilenos ponían caracoles vivos en las verrugas y, por lo que parece, desaparecían en poco tiempo. Con el tiempo y el progreso de la tecnología y con el descubrimiento del señor Bascuñán ha sido posible llevar este principio activo de la baba de caracol a un nivel más elevado, una crema cosmética a base de baba de caracol, libre de bacterias y dermatológicamente testada. Solamente es necesario aplicar Elicina en la verruga y la zona circundante, 2 veces al día en pequeñas cantidades y verá los resultados en poco tiempo.
Las personas que tienen una piel muy sensible, pueden tener esta reacción. Es la respuesta de su piel al agente exfoliante natural, o sea, al ácido glicólico. Es importante precisar que una persona que tiene la piel muy sensible, si aplica la crema sin hacer caso a la cantidad y a la frecuencia recomendada, sobretodo en la cara, puede sucederle que la piel reaccione de este modo. Se aconseja, primero de todo, limpiar la cara con agua tibia con un jabón neutro. Después, continuar con el proceso de preparación de la piel con la aplicación de una crema hidratante sobretodo en las zonas más afectadas. Esto asegurará un mayor resultado evitando una reacción agresiva. A continuación, aplicar Elicina en pequeñas cantidades. La regla general es la de aplicar Elicina dos veces al día. En el caso de pieles muy sensibles aplicarla una sola vez realizando el proceso anterior así descrito. Si las molestias persisten suspender el uso del producto.
El efecto de la acción purificante de la baba de caracol puede, a veces, provocar la acumulación de impurezas presentes debajo de la piel en un solo punto para ser posteriormente liberadas por la acción exfoliante de la crema. Se tiene que tener presente que todo esto sucede generalmente después de las primeras aplicaciones. Si el problema persistiese, más de una semana, aproximadamente, y los granitos no desapareciesen, interrumpir el uso de Elicina.